sábado, 29 de abril de 2017

Perfil Universitario y Humanista

Perfil Universitario y Humanista 


¿Que es perfil?

El perfil es el conjunto de características que las personas tienen (o deberían tener) en cierto ámbito de la vida; estas características abarcan una gran cantidad de rasgos  a nivel de formación, educación y habilidades tanto intelectuales como físicas.

¿Cual es el perfil del ingeniero electrónico?


El Ingeniero electrónico es un profesional formado en un ámbito científico, muy bien formado con valores éticos y morales, con capacidades que le permitan trabajar en pro de la sociedad, investigar, desarrollar e innovar en los campos de Telecomunicaciones, Automatización, Control e Instrumentación Industrial y Médica, que lo integran al desarrollo de la ingeniería con soluciones prácticas y pertinentes dentro del contexto regional, nacional e internacional.


Perfil de Santo Tomas de Aquino


Santo Tomas concibe 10 pasos sobre el perfil universitario y humanista, estos son:

Dialogo de fe y razón:


Santo Tomas se basa en las ideas principales de Aristoteles relacionadas con el cristianismo; el principio esencial de su filosofía es la conciliación del realismo aristotélico con el cristianismo, lo que quiere decir, que compara la existencia de Dios y la inmortalidad del alma. Tenia la idea de que la filosofía se completaba con el cristianismo; y este a su vez, se comprendía a través de la razón, y si no, se comprendía con la fe. Sin embargo Santo Tomas eleva la fe sobre la razón."La razón nos aporta un conocimiento natural y la fe un conocimiento sobrenatural"

Humanismo Incluyente:


Santo Tomas afirma que este paso se divide en 4 secciones, las cuales son:

1. Comprender: Santo Tomas define la comprensión como el el modo en que aprendemos los objetos de las ciencias humanas, como la filosofía. EL quiere que cada persona comprenda su objetivo en el mundo, que sepa que pasa a su alrededor y que tenga ideas claras de si mismo.

2. Obrar: El obrar es: "la cualidad otorgada a un individuo para realizar acciones de valor real y por la que confiere eficacia a las acciones y relaciones que establece". Santo Tomas quiere que cada persona obre a razón de su comprensión del mundo y su alrededor.

3. Hacer: Que el ser humano obre voluntariamente a favor de la sociedad.

4. Comunicar: la cual permite transmitir ideas a otras personas, transmitirles a otras culturas. Buscar que todo el saber de una persona se entregue a otra, pero a la vez aprender de las demás, transmitir conocimientos, formas de pensar y actuar, para que todos podamos hacer parte de una misma sociedad de valores.

Humanismo Integral:



Para Santo Tomas el humanismo integral se dividía en 2:
  • Espíritu
  • Materia
"El hombre es materia y espíritu. La necesidad de un alma la indica, según Santo Tomas, la misma razón: hay fenómenos materiales que son reductibles a movimiento, son fenómenos cuantificables; hay también fenómenos cualitativos (pensamiento, voluntad, sentimiento) irreductibles a movimiento."

Realismo Metódico:


REALISMO - METÓDICO
(conocer) - (pensar)  
Santo Tomas dice: 

"Es natural al hombre llegar a lo ultrasensible a través de lo sensible. "Se rechaza expresamente la idea de que Dios es lo primero conocido, tal como supone la teoría del conocimiento en las razones eternas". Pues lo primero que en la vida conocemos es la esencia de las cosas materiales que conforman el objeto propio de nuestro entendimiento.

Santo Tomas ha tomado en consideración el hecho de que el conocer humano sólo es posible mediante un volverse del entendimiento hacia los datos de la fantasía emanados del conocimiento sensible."

Expone que el realismo se basa en la creatividad del hombre en el conocer y a través de eso pensar mas halla de los horizontes que el ser humano mismo se interpone.


Atención A La Realidad Presente:


Se trata de estar atento a lo que pasa alrededor, de cuestionar cada acto y de no conformarse con lo que ya esta dicho. Estar pendiente de que se puede mejorar, preguntarse el porque de todas las cosas que pasan en la actualidad.

Cuestionador Infatigable:


Muy relacionado con el paso anterior, se trata de no dejar pasar detalles de nuestro entorno, saber y tener conocimiento sobre que pasa en nuestra sociedad, y así mismo preguntarse el porque de las cosas y cuestionarse sobre todo lo que podemos observar.

Apertura A Nuevos Horizontes:


Santo Tomas expresa que cada persona debe tener la capacidad de determinar en que momento es tiempo de iniciar nuevos ciclos, cambiar la forma de actuar y/o ser a beneficio propio.

Asimilación Critica Del Pasado:


Santo Tomas sugiere que se deben tener en cuenta todas las enseñanzas que se han recogido a través del tiempo, guardar todas las experiencias; dejar de lado un pasado que pudo ser negativo, y mirar hacia el futuro, de modo esperanzador y tener una visión mas amplia del futuro con positivismo, corrigiendo todos los errores cometidos.

Relativisador Del Propio Saber:


Santo Tomas explica que el ser humano debe conocer y estar seguro de su objetivo de vida, fijarse un proyecto teniendo en cuenta sus habilidades, sus conocimientos y su capacidad de análisis, debe ir investigando y haciendo uso de diferentes técnicas para aumentar este conocimiento.

Apertura Interdiciplinaria:


"Santo tomas procuraba no solo el encuentro entre disciplinas sino indispensables construcción mediante la búsqueda de medios articulados de visión que las trasciende."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario