A lo largo de la carrera estaremos cursando 62 materias con un total de 163 créditos. La misión del programa es formar profesionales con alto contenido humanista, estructurados por una sólida formación profesional, científica, ética y cristiana, idóneos en los saberes relacionados con los campos disciplinares del control, la automatización, las telecomunicaciones y la instrumentación médica e industrial, competentes en el uso, apropiación y adaptación de tecnologías de punta, mediante el desarrollo y promoción de la investigación para dar soluciones prácticas y pertinentes a problemáticas y necesidades del entorno regional y nacional dentro de un marco de competitividad y proyección a la comunidad.
Las líneas de investigación son la instrumentación y control y las telecomunicaciones.
La visión de la facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja es que para el 2018 poder constituirse en un programa acreditado y posicionarse como uno de los principales referentes regionales y nacionales en el área de la Electrónica, haciendo presencia y siendo interlocutora con instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales, mediante el continuo mejoramiento y perfeccionamiento de sus acciones y procesos académicos en cuanto a cualificación docente, promoción de profesionales idóneos y competentes y formación investigativa, aportando soluciones tecnológicas a la sociedad en el campo de la instrumentación médica e industrial, las telecomunicaciones, la automatización y el control, permitiendo un desarrollo sostenible, enmarcado dentro de la comprensión humanista cristiana de Santo Tomas.
Cuál es el objeto de
estudio de su carrera profesional?
La ingeniería electrónica tiene como objeto de estudio el diseño y manutención en áreas como la ingeniería de control, telecomunicaciones, redes, sistemas electrónicos, equipos electrónicos y asesoría en control de calidad.
otro de los objetivos es proporcionar al egresado una sólida formación en áreas de electrónica circuital y control automático.
¿De dónde viene el saber de su carrera?
La ingeniería electrónica es una rama de la física que rata sobre el aprovechamiento y utilidad del comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos como los semiconductores. La ingeniería se encuentra conformada por una serie de conocimientos técnicos, prácticos y teóricos que son los que serán aplicados en la tecnología electrónica, además de otros campos del saber humano como es el dibujo y técnicas de planificación entre otros.
¿Cómo y dónde se valida? ¿Para qué sirve?
En la ciencia la validez adquiere su valor mediante sus relaciones con hechos o conceptos en un ámbito determinado del conocimiento, cómo puede ser una teoría científica o una creencia social. El conocimiento válido en el campo científico supone la aceptación del mismo por la comunidad científica dentro del ámbito que se trate, cómo coherente en con una teoría o dentro de un uso técnico.
¿Qué métodos emplea usted para obtener este conocimiento?
No sólo para obtener conocimiento, sino también para guardarlo, utiliza diferentes técnicas, principalmente un método que consiste en 5 pasos:
1. Explorar: en el cual nos empezamos a meter en el tema a tratar y empezamos a fijar los objetivos que queremos alcanzar.
2. Preguntar: hacemos una lectura detenida y activa en la cual se plantean todas las dudas las cuál pueden ser investigar o respondías por un docente.
3. leer: es donde resumimos y extraemos la información más importante.
4. Recitar: explicar todo con palabras propias, preferiblemente a un compañero.
5. Repasar: esta parte es fundamental después de cada tema, para que todos los conocimientos queden fijos.
Cabe Resaltar que lo importante es captar y comprender lo estudiado, más que sólo leer y repetir.
¿En qué escenarios es posible replicar este conocimiento?
En el campo laboral, en el momento en el que surge una necesidad se pone en práctica los conocimientos adquiridos para suplir necesidades o dar soluciones a un problema ya sea propio o para un bien común, puede también ponerse en práctica para ayudar a terceros y personas que lo necesiten.
¿El conocimiento es real?
Se dice que un conocimiento es real en la medida en que nuestras ideas son susceptibles de conformarse con las cosas; se puede decir también Qué es la comprensión de un hecho como cierto que daría lugar a una mayor investigación.
En este orden de ideas, podemos inferir que el conocimiento es real si nosotros nos conformamos con eso pero a su vez este hecho pues seguir siendo investigado.
¿Qué aplicaciones pasadas y presentes
tiene el saber?

Desde tiempo atrás se ha venido tratando de automatizar procesos con el fin de facilitar su desarrollo, es así que es del pasado la actividad se centra en la planificación, diseño, administración, supervisión y explotación de sistemas de instrumentación, automatización y control de montaje y procesos de sistemas industriales tales como empresas papeleras textiles y de Magno factura, textiles y de manufactura.
La automatización creciente sistemas y procesos que conlleva necesariamente a la utilización eficiente de los computadores digitales.
En la actualidad entre las empresas relacionadas con estos tópicos se encuentran aquellas que suministran equipos desarrollan proyectos computacionales y las empresas e instituciones de servicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario