sábado, 13 de mayo de 2017

IDRISCA

IDRISCA

"Mi Lucha"
Adolf Hitler

Técnica de lectura: IDRISCA


1. Identificar palabras claves: Estas se encuentran varias veces en el párrafo o tiene relación con el tema.
2. Definir palabras claves: El estudiante da el significado a la palabra según su propia compresión y luego escribe la consulta hecha en el diccionario.
3. Relacionar palabras claves: Con las palabras y definiciones dadas el estudiante está en capacidad de escribir un texto.
4. Ideograma: Realiza un dibujo que represente la idea central de la lectura.
5. Síntesis: Realiza el resumen del capítulo.

6. Conclusiones: A que llega con la lectura.
7. Aporte personal: Qué le deja para su vida lo leído.

Identificar:

  1. Nacionalsocialismo
  2. Partido Politico 
  3. Raza 
  4. Estado 
  5. Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán 
  6. Tratado De Versalles
  7. Facsismo
  8. Putsch de Múnich 
  9. Democracia

Definir

Nacionalsocialismo:


Doctrina política nacionalista, racista y totalitaria que fue impulsada en Alemania por Adolf Hitler (político alemán, 1889-1945) después de la Primera Guerra Mundial, y que defendía el poder absoluto del estado y la superioridad y la supremacía del pueblo germano frente a los demás pueblos de Europa.

Partido Político:


Un partido político es una entidad de interés público con el fin de promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; los individuos que la conforman comparten intereses, visiones de la realidad, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, parte de una forma u otra para alcanzar el control del gobierno o parte de él, así llevar a la práctica esos claros objetivos.1 Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos y para eso, moviliza el apoyo electoral.

Raza


Cada uno de los cuatro grandes grupos étnicos en que se suele dividir la especie humana teniendo en cuenta ciertas características físicas distintivas, como el color de la piel o el cabello, que se transmiten por herencia de generación en generación; las cuatro razas existentes son blanca (caucásica), negra (negroide), amarilla (mongoloide) y cobriza.

Gran grupo de personas pertenecientes a una de las grandes razas con características culturales propias y distintivas que perduran en la historia.


Estado


Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.

Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán


El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nazismo. Su predecesor fue el Partido Obrero Alemán (DAP), que existió entre 1919 y 1920.

Dicho partido se declaraba nacionalista, antisemita, anticomunista, antisocialista, antiliberal, antidemócrata, antipacifista y anticapitalista, aunque este último componente revolucionario de carácter social quedaría pronto en el olvido

Tratado de Versalles


El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial.

De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas estipulaba que las Potencias Centrales (Alemania y sus aliados) aceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248,1 deberían desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar exorbitantes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos. El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los años treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler.

Fascismo


El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fascēs (plural de fascis).

Putsch de Múnich


Se conoce como Putsch de Múnich o Putsch de la Cervecería al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis.

Democracia

Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

"Fui a una reunión de marxistas, pero allí se negaba todo. La nación no era otra cosa que una invención de los capitalistas; la patria, un instrumento de la burguesía destinado a explotar a la clase obrera; la autoridad de la ley, un medio de subyugar al proletariado; la escuela, una institución para educar esclavos y también amos; la religión, un recurso para idiotizar a la masa predestinada a la explotación; la moral, signo de estúpida resignación, etc. Nada había, pues, que no fuese arrojado en el lodo más inmundo..."
ADOLF HITLER

Relacionar

Todos estos conceptos, a pesar de que no son específicos de la lectura, son vitales para comprender tanto como el libro en si, como el pensamiento de Adolf Hitler, el cual, por su cercanía a la formación obrera y por haber sido él mismo un artesano, era partidario del sindicalismo, pero no bajo la inspiración internacionalista de Marx o de los "sindicatos libres", sino bajo el ideal nacionalista de la Patria y Raza. Hitler ingresó a un partido político ultraderechista, del que pronto se convertiría en dirigente principal, rebautizándolo como Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP). Es de allí que Hitler inicia a atacar los sistemas de gobierno con lo que el no estaba de acuerdo, de una forma políticamente legal. 
Como podemos observar la mayoría de las frases y/o palabras están relacionadas con el estado, con la política y todos los ideales a los que apoyaba Adolf Hitler.


Ideogramar

El libro "Mi lucha(tomo 1)" esta sintetizado en el siguiente ideograma:





Sintetizar

En este texto autobiográfico Adolf Hitler expone sus grandes ideas para que el régimen Alemán llevaría a cabo durante su periodo en el poder, ademas de que sirvió como base ideológica del Nazismo, comenta en forma extensa su vida hasta entonces, momento en el que se encontraba en la prisión de Landsberg por motivo de su fallido golpe de estado, antes mencionado como "golpe de Múnich"; desde su nacimiento, infancia y adolescencia en el pueblo austriaco de Braunau (La cual fue muy difícil ya que perdió a su padre a los 13 años de edad, y a su madre, dos años después), explicando sobre sus años de vagabundo y artista en Viena en donde afianzó su amor por la lectura y el auto-aprendizaje y tuvo su primer acercamiento con la política y principalmente el judaísmo, continuando  con su participación como soldado del ejercito alemán en la Primera Guerra Mundial, y lo mas importante cómo llegó a formar parte y luego a convertirse en el máximo líder del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes.

Ademas de esto, Hitler explica como en que parámetros se baso para tildar y juzgar a los judíos como “plaga moral” que enfermaba a Alemania, y junto a ellos a los marxistas, afirmando que eran elementos que impedían el desarrollo de Alemania, que la democracia representativa es un error y que la propaganda es un elemento indispensable para conquistar a las masas y alcanzar el poder.

Critica

Este ha sido uno de los libros mas criticados y mas importante de la historia, y si no lo era en su entonces, llego a serlo por la relevancia que esta época(la narrada por el libro) tuvo en su futuro próximo, gracias a este texto logramos entender mejor los ideales de Adolf Hitler y conocer de primera mano la verdadera concepción del nazismo. A pesar de esto, el libro pierde varias características que lo hacen llamar autobiográfico, ya que para su época el fin de este texto era reunir el mayor numero de seguidores, y como lo hemos venido estudiando, para Hitler no hay mejor forma de lograr esto que mediante la propaganda; lo que hace que el uso de este documento pierda cierta credibilidad, ya que en mi opinión la mayoría de las historias que nos narra pueden ser modificadas por el mismo con el fin de influenciar en los demás. Hablando un poco mas en el texto en si, ha sido un texto bastante complicado de leer a que tiene un sin fin de vocabulario (por decirlo así), "desconocido"; ademas que lleva un montón de ideas unidas que a pesar de tener una estructura, el echo de que sea tan denso permite que el lector se pierda entre ideas pues constantemente lleva de un punto a otro y utiliza un lenguaje muy rebuscado. A pesar de todo esto es una agradable experiencia leer este libro para conocer mas sobre las ideologías de Adolf Hitler, el porque de todos sus pensamientos. Por ultimo, el libro deja en evidencia el porque Hitler es considerado como uno de los mejores demagogo, y muestra la inteligencia y el poder no solo político sino también el poder de influencia que este hombre ejercía.

Aplicar

Este libro me deja una enseñanza grandiosa, ya que a pesar de sus características propagandistas me ayuda a entender mucho mas la situación de esa época.
.

jueves, 11 de mayo de 2017

Educación Del Futuro

EDUCACIÓN DEL FUTURO


La educación del futuro plantea su base en 7 pasos fundamentales, los cuales son:

Educación Que Cure La Ceguera Del Conocimiento 


Plantea que en el actual sistema educativo, se debe interactuar e indagar sobre las características que tiene el estudiante en particular entendiendo cuál es su modo de apropiarse del conocimiento , su mentalidad, lo que los anima a aprender, su modo de aprender en si los  aspectos que se deben estudiar ya que tan solo se educa dejando conceptos pero no más allá de conocer al alumno  con es con cualidades, dificultades y defectos  hasta la falta de entender sus perspectiva de su vida y sus sueños, por esta razón el estudiante no entiende lo que sabe y se ve afectado a la hora de afrontar la realidad pues el conocer lo que sabe lo hace más eficiente y capaz en diversos campos.


Una Educación Que Garantice El Conocimiento Pertinente



En este segundo parámetro se hace énfasis en que se debe educar de acuerdo a un conocimiento que debe ser adecuado u oportuno para cada persona, este conocimiento no pude dejarse vació ya que es la base del aprendizaje, y es oportuno para que cada persona o estudiante desarrollara habilidades para trabajar en pro de la sociedad; eso hace que el estudiante que tiene ciertas habilidades, las pueda potencializar y ayude a hacer de la sociedad un mejor lugar para vivir.  


Enseñar La Condición Humana


Este paso explica que a los estudiantes se les tiene que enseñar las condiciones de los humanos como seres racionales, tanto física como  psicologicamente, el propósito es que las personas entiendan que cada ser humano tiene sus propias cualidades que los diferencian de los demás, pero no por estas mismas se pude decir que un ser humano vale mas que otro.

Enseñar La Identidad Terrenal


Este parámetro explica el porque es necesario enseñar el deber que tenemos como seres humanos en la tierra y aún más que eso con nuestros semejantes, se quiere lograr que las personas entiendan que para cumplir sus objetivos deben estar unidos con ellos mismos y con su entorno.


Enfrentar Las Incertidumbres


El hombre debe aprender a enfrentar las incertidumbres ya que nos encontramos en una actualidad que se mantiene en constante ya que estamos insertos en un mundo en constante cambio.
La educación del futuro debe sobreponer los limites que nos generan las incertidumbres que podemos encontrar unidas al conocimiento, ya que éstas no son pocas y nos hacen cuestionar la validez de nuestro sistema. 
La humanidad se encuentra expuesta a un montón de estas, lo que debemos hacer es “comprender la incertidumbre de lo real”.



“El conocimiento es navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.”
Edgar Morin
(París, 8 de julio de 1921)
 

Enseñar La Comprensión


Esta es una etapa muy importante y necesaria ya que en un mundo con tanta desigualdad se ha perdido la comprensión y la comunicación de del ser humano, de esta problemática se desprenden un sinfín de problemas y discusiones, por eso es mas que importante plantear un tipo de enseñanza donde podamos corregir esta falencia; como ya dijimos anteriormente, para lograr los objetivos el ser humano debe ayudarse entre si, en vez de estarse atacando mutuamente, y sobre todo hay que tener en cuenta que no solo se trata de comprensión interpersonal sino también con su entorno y su medio ambiente.

Ética Del Genero Humano


El ser humano ha fundamentado sus escenarios en leyes y normas que nos rigen de allí viene la comparación entre la ética y la moral dos conceptos que aunque se parecen tienen amplias diferencias de forma que el hombre se tiene que plantear su  misión como ser de este mundo por esto se deben enseñar la necesidad de valorarse a sí mismo en una actualidad tan compleja donde se debe incluir el desarrollo de la conciencia de pertenecer al especie humana


sábado, 6 de mayo de 2017


Resultado de imagen para ingenieria electronica

CUESTIONARIO:

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Universidad Santo Tomas


¿Que conoce sobre su carrera?


A lo largo de la carrera estaremos cursando 62 materias con un total de 163 créditos. La misión del programa es formar profesionales con alto contenido humanista, estructurados por una sólida formación profesional, científica, ética y cristiana, idóneos en los saberes relacionados con los campos disciplinares del control, la automatización, las telecomunicaciones y la instrumentación médica e industrial, competentes en el uso, apropiación y adaptación de tecnologías de punta, mediante el desarrollo y promoción de la investigación para dar soluciones prácticas y pertinentes a problemáticas y necesidades del entorno regional y nacional dentro de un marco de competitividad y proyección a la comunidad.
Las líneas de investigación son la instrumentación y control y las telecomunicaciones.
La visión de la facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja es que para el 2018 poder constituirse en un programa acreditado y posicionarse como uno de los principales referentes regionales y nacionales en el área de la Electrónica, haciendo presencia y siendo interlocutora con instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales, mediante el continuo mejoramiento y perfeccionamiento de sus acciones y procesos académicos en cuanto a cualificación docente, promoción de profesionales idóneos y competentes y formación investigativa, aportando soluciones tecnológicas a la sociedad en el campo de la instrumentación médica e industrial, las telecomunicaciones, la automatización y el control, permitiendo un desarrollo sostenible, enmarcado dentro de la comprensión humanista cristiana de Santo Tomas.

Resultado de imagen para objeto de estudio de la electronica
Cuál es el objeto de estudio de su carrera profesional?

La ingeniería electrónica tiene como objeto de estudio el diseño y manutención en áreas como la ingeniería de control, telecomunicaciones, redes, sistemas electrónicos, equipos electrónicos y asesoría en control de calidad.
otro de los objetivos es proporcionar al egresado una sólida formación en áreas de electrónica circuital y control automático.

¿De dónde viene el saber de su carrera?


La ingeniería electrónica es una rama de la física que rata  sobre el aprovechamiento y utilidad del comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos como los semiconductores. La ingeniería se encuentra conformada por una serie de conocimientos técnicos, prácticos y teóricos que son los que serán aplicados en la tecnología electrónica, además de otros campos del saber humano como es el dibujo y técnicas de planificación entre otros.

 ¿Cómo y dónde se valida? ¿Para qué sirve?



En la ciencia la validez adquiere su valor mediante sus relaciones con hechos o conceptos en un ámbito determinado del conocimiento, cómo puede ser una teoría científica o una creencia social. El conocimiento válido en el campo científico supone la aceptación del mismo por la comunidad científica dentro del ámbito que se trate, cómo coherente en con una teoría o dentro de un uso técnico.


¿Qué métodos emplea usted para obtener este conocimiento?


No sólo para obtener conocimiento, sino también para guardarlo, utiliza diferentes técnicas, principalmente un método que consiste en 5 pasos:
1. Explorar: en el cual nos empezamos a meter en el tema a tratar y empezamos a fijar los objetivos que queremos alcanzar.
2. Preguntar: hacemos una lectura detenida y activa en la cual se plantean todas las dudas las cuál pueden ser investigar o respondías por un docente.
3. leer: es donde resumimos y extraemos la información más importante.
4. Recitar: explicar todo con palabras propias, preferiblemente a un compañero.
5. Repasar: esta parte es fundamental después de cada tema, para que todos los conocimientos queden fijos.
Cabe Resaltar que lo importante es captar y comprender lo estudiado, más que sólo leer y repetir.

¿En qué escenarios es posible replicar este conocimiento?


En el campo laboral, en el momento en el que surge una necesidad se pone en práctica los conocimientos adquiridos para suplir necesidades o dar soluciones a un problema ya sea propio o para un bien común, puede también ponerse en práctica para ayudar a terceros y personas que lo necesiten.

¿El conocimiento es real?



Se dice que un conocimiento es real en la medida en que nuestras ideas son susceptibles de conformarse con las cosas; se puede decir también Qué es la comprensión de un hecho como cierto que daría lugar a una mayor investigación.

En este orden de ideas, podemos inferir que el conocimiento es real si nosotros nos conformamos con eso pero a su vez este hecho pues seguir siendo investigado.


¿Qué aplicaciones pasadas y presentes tiene el saber?


Resultado de imagen para ingenieria electronica el saber
Desde tiempo atrás se ha venido tratando de automatizar procesos con el fin de facilitar su desarrollo, es así que es del pasado la actividad se centra en la planificación, diseño, administración, supervisión y explotación de sistemas de instrumentación, automatización y control de montaje y procesos de sistemas industriales tales como empresas papeleras textiles y de Magno factura, textiles y de manufactura.
La automatización creciente sistemas y procesos que conlleva necesariamente a la utilización eficiente de los computadores digitales.
En la actualidad entre las empresas relacionadas con estos tópicos se encuentran aquellas que suministran equipos desarrollan proyectos computacionales y las empresas e instituciones de servicio.