sábado, 29 de abril de 2017

Perfil Universitario y Humanista

Perfil Universitario y Humanista 


¿Que es perfil?

El perfil es el conjunto de características que las personas tienen (o deberían tener) en cierto ámbito de la vida; estas características abarcan una gran cantidad de rasgos  a nivel de formación, educación y habilidades tanto intelectuales como físicas.

¿Cual es el perfil del ingeniero electrónico?


El Ingeniero electrónico es un profesional formado en un ámbito científico, muy bien formado con valores éticos y morales, con capacidades que le permitan trabajar en pro de la sociedad, investigar, desarrollar e innovar en los campos de Telecomunicaciones, Automatización, Control e Instrumentación Industrial y Médica, que lo integran al desarrollo de la ingeniería con soluciones prácticas y pertinentes dentro del contexto regional, nacional e internacional.


Perfil de Santo Tomas de Aquino


Santo Tomas concibe 10 pasos sobre el perfil universitario y humanista, estos son:

Dialogo de fe y razón:


Santo Tomas se basa en las ideas principales de Aristoteles relacionadas con el cristianismo; el principio esencial de su filosofía es la conciliación del realismo aristotélico con el cristianismo, lo que quiere decir, que compara la existencia de Dios y la inmortalidad del alma. Tenia la idea de que la filosofía se completaba con el cristianismo; y este a su vez, se comprendía a través de la razón, y si no, se comprendía con la fe. Sin embargo Santo Tomas eleva la fe sobre la razón."La razón nos aporta un conocimiento natural y la fe un conocimiento sobrenatural"

Humanismo Incluyente:


Santo Tomas afirma que este paso se divide en 4 secciones, las cuales son:

1. Comprender: Santo Tomas define la comprensión como el el modo en que aprendemos los objetos de las ciencias humanas, como la filosofía. EL quiere que cada persona comprenda su objetivo en el mundo, que sepa que pasa a su alrededor y que tenga ideas claras de si mismo.

2. Obrar: El obrar es: "la cualidad otorgada a un individuo para realizar acciones de valor real y por la que confiere eficacia a las acciones y relaciones que establece". Santo Tomas quiere que cada persona obre a razón de su comprensión del mundo y su alrededor.

3. Hacer: Que el ser humano obre voluntariamente a favor de la sociedad.

4. Comunicar: la cual permite transmitir ideas a otras personas, transmitirles a otras culturas. Buscar que todo el saber de una persona se entregue a otra, pero a la vez aprender de las demás, transmitir conocimientos, formas de pensar y actuar, para que todos podamos hacer parte de una misma sociedad de valores.

Humanismo Integral:



Para Santo Tomas el humanismo integral se dividía en 2:
  • Espíritu
  • Materia
"El hombre es materia y espíritu. La necesidad de un alma la indica, según Santo Tomas, la misma razón: hay fenómenos materiales que son reductibles a movimiento, son fenómenos cuantificables; hay también fenómenos cualitativos (pensamiento, voluntad, sentimiento) irreductibles a movimiento."

Realismo Metódico:


REALISMO - METÓDICO
(conocer) - (pensar)  
Santo Tomas dice: 

"Es natural al hombre llegar a lo ultrasensible a través de lo sensible. "Se rechaza expresamente la idea de que Dios es lo primero conocido, tal como supone la teoría del conocimiento en las razones eternas". Pues lo primero que en la vida conocemos es la esencia de las cosas materiales que conforman el objeto propio de nuestro entendimiento.

Santo Tomas ha tomado en consideración el hecho de que el conocer humano sólo es posible mediante un volverse del entendimiento hacia los datos de la fantasía emanados del conocimiento sensible."

Expone que el realismo se basa en la creatividad del hombre en el conocer y a través de eso pensar mas halla de los horizontes que el ser humano mismo se interpone.


Atención A La Realidad Presente:


Se trata de estar atento a lo que pasa alrededor, de cuestionar cada acto y de no conformarse con lo que ya esta dicho. Estar pendiente de que se puede mejorar, preguntarse el porque de todas las cosas que pasan en la actualidad.

Cuestionador Infatigable:


Muy relacionado con el paso anterior, se trata de no dejar pasar detalles de nuestro entorno, saber y tener conocimiento sobre que pasa en nuestra sociedad, y así mismo preguntarse el porque de las cosas y cuestionarse sobre todo lo que podemos observar.

Apertura A Nuevos Horizontes:


Santo Tomas expresa que cada persona debe tener la capacidad de determinar en que momento es tiempo de iniciar nuevos ciclos, cambiar la forma de actuar y/o ser a beneficio propio.

Asimilación Critica Del Pasado:


Santo Tomas sugiere que se deben tener en cuenta todas las enseñanzas que se han recogido a través del tiempo, guardar todas las experiencias; dejar de lado un pasado que pudo ser negativo, y mirar hacia el futuro, de modo esperanzador y tener una visión mas amplia del futuro con positivismo, corrigiendo todos los errores cometidos.

Relativisador Del Propio Saber:


Santo Tomas explica que el ser humano debe conocer y estar seguro de su objetivo de vida, fijarse un proyecto teniendo en cuenta sus habilidades, sus conocimientos y su capacidad de análisis, debe ir investigando y haciendo uso de diferentes técnicas para aumentar este conocimiento.

Apertura Interdiciplinaria:


"Santo tomas procuraba no solo el encuentro entre disciplinas sino indispensables construcción mediante la búsqueda de medios articulados de visión que las trasciende."

CIRCUNSTANCIA Y BIOGRAFÍA DE SANTO TOMAS DE AQUINO

CUESTIONARIO

1. ¿Cuales eran las funciones oficiales del maestro?

Leer, disputa y predicar oficios.

A pesar de que tenían como función principal la enseñanza A los maestros les eran asignados estas 

2. ¿Qué método de enseñanza típico era en la universidad de parís?

La disputa libre 

3. ¿Porque apodaban a santo tomas de Aquino "El buey mudo de Sicilia"?

Así los debido a su aspecto, su estatura y contextura; ademas que era muy concentrado.

4. ¿Quién fue el representante más importante de la filosofía aristotélica?
Avicena (980-1037) quien fue un gran filosofo y medico en su época, considerándose como el representante más importante de la filosofía aristotélica.

5. ¿Quiénes eran los Goliardos?

era gente de bajos recursos, campesinos, fugitivos que en las escuelas hacían parte grupos de estudiantes plebeyos.
6. ¿Cuál fue la metodología de la enseñanza en la edad media?

Lección, cuestión y disputa.
Con esto, buscaban que los estudiantes aprendieran a cuestionar, sobre lecturas.

7. ¿Cuáles son los pasos del método Tomista?
  • Planteamiento del problema
  • Estado del mismo
  • Respuesta al problema
  • Hipótesis contrarias


8. ¿Qué es un feudo y cuáles son sus principales características?

Eran las poblaciones que tenían un señor feudal  y otorgaba al vasallo en el contrato de vasallaje, como parte del beneficium ("beneficio") que el señor debe al siervo por el cumplimiento de sus obligaciones.
9. ¿Cuales son las cinco vías de santo tomas?
  • Gobierno de las cosas
  • Movimiento
  • Causas eficientes 
  • Contingencia
  • Grados de perfección

10. ¿La familia de santo tomas era de tradición?

Militar, formaban los más típicos núcleos de familia feudal, practicaban torneos, episodios de caza, principalmente la guerra..

11. Dos ocupaciones típicas de los monjes era

Trabajo manual
Oración litúrgica: mayor solemnidad

12. ¿Qué consecuencia tiene el aumento del comercio?

El crecimiento de las ciudades,
ya que llegaba más gente a las ciudades con el fin de mejorar su economía.

13. ¿Quién inicia a santo tomas en la filosofía aristotélica?

Pedro Martín, quien era maestro del trívium y  Quadrivium.

14. ¿El lema de los dominicos es?

Facientes veritatem que traduce: artesanos de la verdad

15. ¿En qué consiste el método Albertino?

Consiste en reproducir toda la enciclopedia aristotélica siguiendo cada uno de sus tratados.

16. ¿Cuáles fueron las razones fundamentales para defender la gratuidad en la enseñanza?

Garantizar la enseñanza de los más pobres,
ya que afirmaban que la ciencia no se debía que vender gracias a que era un don de Dios.

17. ¿El método universitario de la cuestión se basa en?

El método dialectico.

18. ¿Quiénes son los gentiles a quienes describe santo tomas en la suma de los gentiles?

Son los filósofos árabes (judíos y griegos)

19. Las enseñanzas en las universidades consisten en:

La lectura y el cuestiona miento de textos clásicos.

20. ¿Cuáles son las artes del trivio y el quatrivium?

Trívium (gramática, la retórica, lógica)
Quatrivium (aritmética, geometría, astronomía, música)

21. La base del racionalismo en la escuela de chartrae.

El naturalismo,
ya que se creía que la naturaleza era la madre de todo el poder que existiera.

22. ¿Para el maniqueo el mal es?

La materia,
y en sentido contrario la materia es el mal

23. Las artes del trivio y quatrivium son para el estudio de

Son las artes que estudian el uso de las palabras y de las cosas
Trívium son para el estudio de las palabras ”
Quatrivium son para el estudio de las cosas

24. Cual es el principio de las ordenes mendicantes?

El principio de la humildad/pobreza.

25. Guillermo de sant amour publica un ataque contra los frailes mendicantes en un tratado titulado?

Los peligros de los tiempos nuevos.

26. ¿Las dos preocupaciones fundamentales de santo tomas de Aquino y las respuestas de la hipótesis contraria son?

La falsedad y simultáneamente la verdad siempre oculta en las soluciones contrarias a las de uno.

27. ¿Santo tomas siguió la corriente de?

Aristóteles, la filosofía escolástica y cristiana.


28. ¿Cuál es el más famoso de los opúsculos de santo tomas de Aquino?

El ser y la esencia.

29. ¿Cuáles son los tres primeros libros de la suma contra gentiles de santo tomas?

Dios, mundo y vida moral.

30. ¿Cuál es la triple finalidad de la suma teológica?

Sintético, enciclopedia y pedagogía.

31. ¿De que tratan las tres partes de la suma teológica?
1. De Dios
2. Del dinamismo de la criatura racional hacia Dios
3. De Cristo

32. ¿Cuáles son las características de las síntesis tomistas?

Conservación, novedad y progreso

33. ¿Los pasos que da santo tomas de Aquino en demostrativo?

Análisis, síntesis y critica.

34. ¿Según san Alberto Magno como se obtiene la verdad en las ciencias?

La verdad, segun San Alberto Magno, se obtiene por experiencias repetidas.

35. ¿Un aporte de san Alberto magno de arquitectura?

Fue el autor de los planos de la catedral de colonia.

36. ¿Cuándo era permitido la usura?

La usura era permitida en casos especiales, el peligro de perder el capital prestado, el lucro cesante al usar otro dinero de uno, el daño que el prestamista sufre a causa del préstamo, estos títulos justifican exigir un extra, es decir un interés.

37. ¿Cómo aumentan los campesinos la producción agrícola?

Dos maneras: Mediante el desarrollo intensivo, es decir obtener más de la tierra mediante un empleo más amplio de los abonos, mejores métodos de arar y una labor más científica.
La otra poniendo en cultivo áreas que no lo estuvieran antes.

38. ¿Cuáles son las facultades de la universidad medieval?

Facultad de artes,
Facultad de derecho civil y canónico
Facultad de medicina
Facultad de teología

39. San Alberto magno dividía la filosofía en tres partes
FILOSOFÍA REAL: cuyo objeto es únicamente lo que no sea obra humana, es decir las cosas que tienen que ser de la naturaleza.
FILOSOFÍA RACIONAL: o lógica cuyo objetivo son los entes producidos por la razón.
FILOSOFÍA MORAL: cuyo objetivo son las acciones humanas.

40. ¿De que acusaban los maestros seculares a los maestros regulares?